LAS HOJAS DE CÁLCULO
Para empezar, debemos recordar qué es una suite ofimática. Es un conjunto de programas que vienen incluidos todos en uno y que son generalmente:
-Procesador de textos: Es un programa sencillo pero con infinidad de utilidades. Trata de una hoja sobre la que puedes redactar o escribir como y lo que tu quieras o editar un texto antes escrito. Se suele usar para documentos que se van a imprimir, no en presentaciones (normalmente). Es muy fácil de usar y lo tienen todas las suites ofimáticas.
-Hoja de cálculo: Consiste en un programa que se encarga de facilitar los trabajos con muchas cifras, es decir, los trabajos con muchos datos numéricos como los de un economista de una gran empresa por ejemplo. Sin embargo, hay muchas funciones que la gente desconoce de esta gran herramienta de trabajo. Sirve para hacer operaciones, ordenar datos e incluso hacer tablas de la forma más ordenada con la finalidad de facilitar el trabajo al usuario. Las demás aplicaciones y características las veremos a continuación.
-Presentaciones: Esta herramienta es muy útil sobre todo estéticamente. Es un programa que sirve para lo mismo que el procesador de textos, pero lo hace con diapositivas (páginas en este programa) para que todo sea más dinámico y agradable a la vista. Su finalidad es hacer más apacible y menos monotemática la presentación a tratar.
-Base de datos: Se trata de un programa como las hojas de cálculo pero con finalidad diferente. Este programa nos ayuda a tener todos nuestros datos muy ordenados y automatiza el uso de la información en cualquier caso. Lo incluyen todas las suites ofimáticas al igual que los anteriores programas.
-Drawing: No todas las suites tienen esta herramienta. Sirve para dibujar y es más fácil se usar con una tablet y un lápiz óptico.
-Formula: No suele venir apartado del procesador de textos ya que sirve para escribir fórmulas y tiene una amplia variedad de símbolos matemáticos: estadísticos, elementales... Se usa para insertar fórmulas en cualquier programa de los ya comentados aquí.
Estos son los programas que vienen incluidos en Office 365, la suite ofimática de Microsoft.
====================== HOJA DE CÁLCULO ======================
HISTORIA:
Las hojas de cálculo fueron inventadas por Dan Bricklin al ver que su profesor estaba haciendo cuentas matemáticas en una tabla de cálculo y cometió un error que le llevó a borrar y reescribir gran parte del trabajo. Así que se le ocurrió crear el proceso del cálculo en un ordenador usando tablas para ver las fórmulas que intervenían en el proceso matemático, pero ahora veremos que tiene muchos otros usos.
FORMA DE UNA HOJA DE CÁLCULO:
La hoja de cálculo está formada por líneas verticales y horizontales que crean filas y columnas y cuando cortan dos horizontales a dos verticales forman celdas.
El nº de columnas y de filas varía según el programa de hojas de cálculo pero Excel 2013 (es el más usado) tiene una cantidad fija de 1.048.576 filas y 16.384 columnas.
Ahora definiremos las partes del esquema superior:
-Barra de título: Sirve para saber en qué documento se está trabajando. Se puede poner el título que se quiera pero la terminación es ".xls" .
-Barra de pestañas: Si se clickea, abre una pestaña que cumple unas funciones determinadas. Cada pestaña tiene una función determinada:
-Inicio: Sirve para editar el texto que se escribe (la hoja de cálculo sirve para procesar datos alfanuméricos, es decir, números y letras). Se puede centrar, elegir fuente, tamaño, poner en cursiva, resaltar las palabras, subrayar las palabras, ponerlas en color entre otras cosas.
-Insertar: En la hoja de cálculo se puede insertar gráficos, imágenes, formas, tablas, comentarios y vínculos.
-Diseño de página: Aquí se puede editar los márgenes, la orientación de la página, los saltos de páginas, el fondo, el ancho, el largo y el tema de la hoja.
-Fórmulas: Sirve para aplicar las diferentes fórmulas matemáticas, lógicas, estadísticas y económicas.
-Datos: Es una pestaña que nos permite importar datos de otras hojas de cálculo, ordenarlos y actualiza la hoja para que aparezcan los últimos datos introducidos.
-Revisar: Sólo muestra los comentarios insertados en la hoja y permite insertar nuevos.
-Vista: Elimina o añade la barra de fórmulas, las líneas de cuadrícula, los encabezados y las fichas de la hoja (títulos en que se divide ésta).
-Complementos: Sirve para añadir cosas como un calendario.
-Nombre de la celda: Se puede modificar para saber de dónde es el dato introducido en la misma. Se nombran de forma predeterminada así:
-Hacia la derecha (columnas) se nombran A,B,C,D... y cuando se acaban las letras del abecedario, se vuelve a empezar AA,AB,AC,AD... y se sigue este proceso para las siguientes (BA,BB,BC,BD...).
Pero hay una función que nos hemos comentado: EL RANGO.
El rango consiste en seleccionar un conjunto de celdas y ponerles nombre. Así, cada vez que seleccionemos estas celdas nos l¡saldrá el nombre. Nos facilita el saber la procedencia de estos datos.
Si ya se ha creado la hoja de cálculo, se da a guardar y se selecciona un destino en que guardarlo. LibreOffice, OpenOffice y las demás hojas de cálculo funcionan igual que Excel.
Sacado de la exposición HOJAS DE CÁLCULO del 4-11-2015 de Gonzalo Gonzalo López y Germán Vaquero Montoro. Escrito por Gonzalo Gonzalo López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario